jueves, 27 de marzo de 2008

Ironía Pura.

Este mundo es ironía pura
auque más que irónico es falso
crea realidades que no existen
conceptos que no son
inventa clasificaciones inválidas
divide todo por patrones sin sentido
Sí, es ironía pura.

Millones de veces he oído hablar con certeza total sobre el desarrollo y el sub desarrollo, pero dudé y me dije:
¿es acaso otra ironía?
¿es acaso falso?
¿es acaso una realidad que no existe?
¿son conceptos inexistentes?
¿serán patrones sin sentido?
La respuesta es Sí.
Pero por qué .
Si entendemos por desarrollo una evolución progresiva de una economía hacia mejores niveles de vida (R.A.E) podemos darnos cuenta sin mayor análisis de lo irónico que resulta esta aceveración.
En primera instancia acepto que una economía pueda evolucionar , el tema es si realmente evoluciona a MEJORES niveles de VIDA .
Suponemos como países desarrollados a gran parte de europa, estados unidos y algunos países asiáticos entre otros, el problema es el siguiente :
Sabiendo que en Japón la tasa de suicidios al año es de más de 30.000 , que en estados unidos casi el 50% de la población trabajadora ha sufrido depresión en algún grado , y datos de la misma índole para europa, podemos decir, acaso , que el desarrollo implica mejores niveles de vida?
Ovbiamente No.
Se nos hace creer que sí estan relacionados
Se nos engaña diciéndonos que ser subdesarrollados es una condición inferior (lo que nos alenta a alcanzarlos)
Se nos manipula diciéndonos que mientras más tecnología tengamos el país crecerá más (porque ovbiamente a los países desarrollados les conviene que les compremos sus cosas a altísimos precios creyendo que asi seremos "como ellos" )
y que el dinero será la puerta a la felicidad
Lo peor de todo, es que creemos en todas y cada una de las mentiras, las tragamos sin siquiera saborearlas, sin siquiera juzgarlas , sin verificarlas .
Se nos mete en la cabeza que debemos ser desarrolados, que si no llegamos en corto tiempo a esa condición no seremos nada en el mundo, pero esto no es asi, si fuesemos un poco más inteligente y cautos a la hora de adoptar ideas estaríamos mucho mejor de lo que estamos, finalmente los países "desarrollados" no son mejores que nosotros, la gente no es más feliz, la gente no vive tranquila ni en paz, nada es perfecto , no se disfruta la vida más que aqui y eso sí es una realidad por el simple hecho de que ni la tecnología, ni las exportaciones, ni la economía ni el dinero hace la felicidad, podemos encontrar una persona feliz tanto en etiopía como en francia, y eso es por algo.
El mundo está demasiado revuelto como para salirnos de su curso acelerado , pero de apoco podemos crear conciencia y meditar a qué nos llevará este modo de vida , porque asi seremos los primeros en cambiar , y darnos cuenta que basta muy poco para ser feliz, si todos cooperamos desarraigados de las falsedades y superficialidades del mundo, de este irónico mundo que no hace más que girar gracias a la incredulidad de la gente .




Constanza Cerda G.

No hay comentarios: