lunes, 27 de abril de 2009

11 de septiembre con Pedro de Valdivia

Un semáforo en rojo, 40 personas ciegas esperando cruzar y tú,
esperando que renazca su mirada
Tú que dices ser ciego por tener tus ojos de cielo apagado,
de cielo nublado
y yo que miro otros cuarenta ciegos
de ojos de colores variados
Tú, quieto en tu inmensidad, en tu infinito,
cobijado por notas musicales que salen de tu sentir
y el resto, luchando por un poco de espacio,
ahogados en un mar de oscuridad
haciendo lo que para ellos, es el vivir
Inocente eres, persistente talvez
o quizás es que no tienes nada más que hacer
asi y todo te posas cual estatua de aire en medio de la multitud
te dejas ignorar por la ceguera colectiva
intentando talvez, que alguna nota de tu música llegue al corazón de alguno,
y despierte su mirar

y caiga una moneda desnuda
que a tu alma de ave musical logre saciar.



Por Constanza cerda Gosselin.

sábado, 25 de abril de 2009

Luces

En rojo
aprovecha el ciclista de tomar agua y descansar
aprovecha el conductor de cambiar la radio del auto
aprovecha la joven de perder la vista en el infinito
aprovecha el "lanza" de actuar
aprovecha el viejo de revisar si no se le ha quedado nada
aprovecha un joven de hacer un truco, de sacar sonrisas y monedas
aprovecha el mendigo de pedir limosna


En verde
aprovechan un par de viejos amigos de encontrarse
aprovecha un niño de alcanzar la micro
aprovecha una hoja de otoño caer sobre un hombro desinteresado
aprovecha la moto de adelantar los autos
aprovecha una pareja de darse la mano, de sentir el silencio

aprovecha el hombre de evadir la mano del mendigo
de irritarse por la cercanía de la moto
de no prestar atención a los trucos del joven, para no tener que darle dinero
de no avisar al viejo que el lanza le ha robado
de evitar observar la pareja de mujeres darse la mano
de reirse del tropiezo del niño con la rueda de la bicicleta
de no escuchar la radio ni de conmoverse por el llanto de los amigos reencontrados

Mientras una hoja seca aprovechaba de entrar por la ventana del auto y dormirse en su hombro

Mientras yo me dedicaba, a observar mi mundo.



Por Constanza Cerda G.

jueves, 23 de abril de 2009

Transporte de cadáveres

Me inspiraste tú, hombre común y corriente que de pronto interrumpes mi viaje , el de todos los días, a la universidad.
Escuchaba música en mi mp3 pero tu grito desesperado logró llamar mi atención , y te vi, ahí estabas: alto, contextura normal, vestido de trabajo y con esa expresión de ira que hace tiempo no veía en las micros de santiago.
Me saqué un audifono , como siempre lo hago cuando quiero curiosear, para escuchar lo que le decías, y entre grito y grito , dimes y diretes, le dices al chofer : ¡ No está transportande personas, trasporta cadáveres!
silencio
Nadie parecía haber escuchado lo que dijo, ni siquiera los más cercanos a la discusión.
Pero yo sí lo escuche y me dije : No soy un cadaver... !
¿O si?
De pronto salí de mi y me vi en la micro, llena de gente, sumida en mis pensamientos, escuchando mi música , pensando mis pensamientos y bueno creo que si alguien hubiese muerto en ese momento, en uno de los asiento, nadie lo habría notado , cada uno estábamos tan dentro de nosotros que habría que haber gritado con todas las fuerzas para poder sacarnos de nosotros mismos.
Y así es, quizás sí somos cadáveres ,en cierto modo , entes que viven encerrados sin ver más allá de nuestras narices, entes sin vida aparente que no se dejan conmover con la pobreza, el dolor o lo indigno .
Por lo menos, había un sobreviviente: tú, mis inspiración.

lunes, 13 de abril de 2009

América en pañales

Soy Americana, pero Americana de verdad, no "gringa" , sino que nacida en este continente , criada bajo sus diversas costumbres, bajo su sensual geografía, sus escandalosas políticas y, por supuesto, con su gente, apasionada , revoltosa, subida de tono y copiona.

De un tiempo a esta parte he tenido que hacer un trabajo de urbanismo que requería un análisis quizás no demasiado profundo de lo que es el modernismo como corriente arquitectónica, y cómo fue implantado en Chile, lo que me hiso reflexionar respecto a " la copia" ese afán de copiar por copiar sin analisar, algo que nos sucede muy amenudo a nosotros: los Chilenos, y los Americanos.

Por ahí dicen que somos sub desarrollados, en vías de desarrollo, o cómo sea que quieran llamarnos y nosostros , bien estúpidos nos tragamos el cuento, dejamos que nos miren en menos sólo porque fuimos " conquistados" ( cómo de si un romance se tratase) por un grupo de países europeos, que por lo demás ni sabían que era un nuevo continente.
Pero eso no es así , no somos menos que nadie, de echo todo lo contrario, somos una mezcla infinita de colores, razas, etnias, acentos, música , arte y cultura , algo maravilloso que no todos tienen la oportunidad de ver en sus tierras, hay países de gente blanca ( donde sólo ves gente blanca ) y países de gente negra o amarilla, pero nosotros ¡¡los tenemos a todos!!
Tenemos la enorme oportunida de ser un continente joven que puede còmo sus "padres"( los europeos ) han llevado a cabo su historia, cómo se han construido a travez de los años, tomando deciciones que los han llevado a ser lo que hoy son, y sin embargo, nosotros cual niño en pañales nos dedicamos a copiar las actitudes de nuestros "padres" , cada uno de los modelos ya sean políticos, sociales, urbanísticos, de vida, de consumo... que no nos preocupamos de entender si han funcionado allá realmente o si podrían llegar a ser buenos para nosotros .

Pensemos un momento: tenemos todo para mejorar, podemos detenernos y observar tranquilamente los errores y virtudes de ellos, y ponerlos de nuestra parte, aprender de ellos, modificarlos en tonro a cómo somos, a cómo es nuestra gente, y así, no terminar con un Collage de ideas sin sentido que no nos hacen ni bien, ni mal.

América : Sácate los pañales y empieza a caminar por tí misma, que este camino ya fue recorrido por tus padres.



Por Constanza Cerda Gosselin